Niños "indeseados" de la casa Windsor - Newsbeens.com

Niños “indeseados” de la casa Windsor

duques sussex

El furor que causan los Príncipes Guillermo y Enrique del Reino Unido y sus respectivas familias es solo una de las caras de la moneda llamada la familia real británica. Su otro lado suponen tristes historias sobre niños que nacieron dentro del mismo linaje, pero diferentes de lo que se esperaba. Los parientes de la Reina Isabel II eliminaban a sus hijos del árbol genealógico con una sorprendente frecuencia.

duques cambridge

Si piensas que el hecho de pertenecer al clan cuyo apellido verdadero es Sajonia-Coburgo-Gotha convierte la vida de sus integrantes en un cuento de hadas, no puedes estar más equivocado. Permítenos acercarte los detalles de las historias protagonizadas por los “royal babies” que no han tenido la misma suerte que los pequeños Jorge, Carolina y Luis de Cambridge, o Archie de Sussex.

familia real

Dos hermanas de las que nadie quería cuidar

Se rumoreaba que en el hospital donde fueron internadas alguien les visitó una sola vez, a principio de los años 60 del pasado siglo. Los chismes al respecto cobraron aun más fuerza cuando en 1986 falleció la mayor de las dos, Nerissa. Fue enterrada en una austera tumba, por la que nadie se interesaba. La menor, Katherine, pasó a una mejor vida en 2014.

royal cousins

De apellido se llamaban Bowes-Lyon y fueron hijas del hermano mayor de Elizabeth, la Reina Madre. Una vez instaladas en un asilo mental de Redhill, en 1941 terminaron “discretamente” olvidadas por sus familiares. Nacidas, respectivamente en 1919 y 1926, y afectadas por enfermedades mentales, en el almanaque de las nobles familias británicas fueron catalogadas como… difuntas.

redhill asylum

No fue hasta hace unos años atrás que se volvió a hablar de ellas. Todo gracias a un reportaje emitido en la televisión. En el programa, los viejos empleados de la institución contaban que en los tiempos de su juventud la menor de las hermanas se parecía mucho a la soberana. Por más que nunca recibían visitas, al parecer han conservado ciertas memorias de su familia.

hmq

“Daily Mail” citó una de las enfermeras de Redhill: “-Cuando en la tele se veía a la Reina, o la Reina Madre, ambas hacían una reverencia, muy profunda y elegante. Fue tristísimo.” Nerissa y Katherine no hablaban: se comunicaban mediante gestos y sonidos. Solamente los que pasaban mucho tiempo con ellas entendían lo que querían transmitir.

redhill ahora

Según se dice, nacieron en los tiempos cuando las enfermedades mentales se consideraban vergonzosas e impropias de la nobleza. Pese a los descuidos por parte de la familia, las dos aparecieron en la boda real entre Carlos, Príncipe de Gales y Diana Spencer. Pero hay una cuestión aun más tenebrosa que se relaciona con la familia materna de la Reina Isabel II.

reina madre con sus padres

El Monstruo de Glamis

Los muros del castillo escocés de Glamis, donde residía el padre de las hermanas con su mujer y los demás hijos, donde se crío la Reina Madre y donde nació la Princesa Margarita, durante décadas ocultaban un oscuro secreto de otro niño olvidado por sus parientes.

glamis

El edificio perteneciente a los Bowes-Lyon desde la tardía Edad Media cuenta con muchas leyendas y relatos típicos de los lugares de su categoría, pero lo que resulta más chocante que cualquier historia de fantasmas es el verdadero “secreto” del que eran conscientes solamente algunos miembros de la familia y los críados más fieles.

glamis staircase

Ese tenía que ver con el hijo de los tatarabuelos de la reina actual, escondido allí durante varios años y popularmente llamado “El Monstruo de Glamis”. Las primeras informaciones sobre la existencia de un aristócrata deforme, por muchos desrito como “barril viviente” e incluso “hombre-rana” pasaron a la opinión pública a finales del siglo XIX. Entre los que aseguraban haberlo visto se encontraba Andrew Ralston.

glamis interior

El pobre lacayo se asustó tanto con aquel encuentro que nunca más accedió a pasar la noche en el castillo. Los albañiles que durante un tiempo trabajaban en las reformas también mencionaban un “bicho raro” que se pasaba las noches vagando por los corredores. Hoy en día se cree que esa misteriosa persona cuya identidad nunca fue confirmada fue Thomas Bowes-Lyon.

castillo glamis

La vida del primogénito de Thomas George (1801-1834) -Lord de Glamis y bisabuelo de la Reina Madre Elizabeth-, nacido en 1821 y, presuntamente, fallecido justo después de ser bautizado levantaba sospechas desde el principio. Pese a la noticia de la muerte del infante, nadie sabía dónde fue enterrado. Fue entonces cuando surgieron los primeros rumores sobre su malformación.

dormitorio glamis

La gente local contaba que el joven vivía en una parte secreta del castillo y solamente de vez en cuando se le permitía salir de sus aposentos. Una de las características del heredero perdido (ofrecida por un escritor y periodista James Wentworth Day) exponía: “Su torso fue grande como un barril. Peludo, con una cabeza unida directamente a los hombros y extremidades como de un muñeco…”

ghost

Con el paso del tiempo, cada vez menos se hablaba de la existencia del “Monstruo”, y cada vez menos atención se prestaba al posible “secreto”. Aunque finalmente su historia se sumó a otras leyendas regionales relativas a la antigua residencia de los Bowes-Lyon, algunos de los campesinos seguían sosteniendo que el hombre llegó a cumplir los 100 años de edad ¡y murió en los años 20!

glamis

¿Príncipe el Destripador?

Al igual que en cualquier otro clan, también en la familia real de vez en cuando aparecía alguna oveja negra. Uno de los nobles que mejor encajaba con dicha descripción fue Alberto Víctor de Clarence (1864-1892). El hijo del Príncipe Eduardo VII, nieto de la Reina Victoria, en opinión de algunos fue el verdadero… Jack el Destripador. ¿Cómo se llegó a tal conclusión?

albert victor

La identidad del individuo que en el año 1888, en el barrio londinense de Whitechapel asesinó brutalmente a seis mujeres y más de una vez logró provocar a los investigadores de sus atrocidades envíandoles cartas, sigue siendo un enigma hasta el día de hoy. En su exitoso libro “Jack el Destripador: la solución final” Stephen Knight persuade que el responsable por las masacres fue, ni más ni menos, Alberto Víctor.

libro

El autor cree que los asesinatos lograron apartar la atención de la sociedad del escandaloso matrimonio contraído en secreto por el joven príncipe con una humilde obrera, Annie Elizabeth Crook. Otra versión de su historia dice que, afectado por la sífilis y la locura, el hijo real cometía aquellos crímenes personalmente: para evitar escándalos, sus terribles hechos le fueron atribuídos al diabólico “Jack”.

jack el destripador

En la actualidad, los historiadores tienden a descartar su teoría. Pero incluso si Alberto Víctor realmente disponía de una buena coartada (cuando se cometían los asesinatos no se encontraba en Londres), y su repentina muerte dejó a los británicos en el estado de shock, otra teoría de conspiración supone que fue eliminado de la línea de sucesión a propósito.

carta del infierno

No hace falta ser demasiado brillante para percatarse de que cualquier defecto en la imagen de la Casa Windsor, o escándalo protagonizado por alguno de los parientes de la Reina Isabel es rápidamente tapado y atenuado por la misma familia. Sin embargo, el trato de los niños no siempre es igual que el de los adultos. La generación más joven tiene mucho que agradecer, ¡de ello no cabe duda!

Fuentes: Instagram (@the.royals.official, @katemiddletonwales, @kensingtonroyal, @royal_uk_europe, @glamiscastlescotland, @nemoflow, @arkwright99, @_silver_morningstar_, @summerdaleavenue, @emmakatenolan) / Wikimedia Commons

nietos reales