Los 5 secretos más grandes de la familia real británica - Newsbeens.com

Los 5 secretos más grandes de la familia real británica

 

hmq

Uno de los rasgos más característicos de la familia real británica es su costumbre de proteger la privacidad y cuidar de la imagen a costa de lo que sea. La historia centenaria de ese conocido clan, sin embargo, abunda en escándalos y hechos comprometedores. A continuación, cinco detalles de los que la Reina Isabel II sin duda preferiría que no supieras.

¿Habrá tenido la reina más “pura” de todas un hijo ilegítimo?

La tocaya de la monarca británica actual nunca se casó con nadie y pasó a la historia bajo el sobrenombre de “La Reina Virgen”. Aun así, estaba sentimentalmente involucrada con unos cuantos (más o menos platónicos) amantes, de quienes el más famoso fue el 1er Earl de Leicester, Robert Dudley. Según se rumoraba, la pareja tenía un hijo en común.

elizabeth

¿Cómo fue posible? No se sabe exactamente, mas en 1587, en la costa de San Sebastián, los españoles detuvieron a un hombre que se presentó como Arthur Dudley, hijo de Isabel y su gran favorito, Robert. El individuo aseguraba que su madre le había dejado bajo tutela de un conocido de una de sus cortesanas. La supuesta verdad sobre su origen, la conoció durante la adolescencia.

isabel y dudley

Algunos de los historiadores interesados en el tema opinan que la reina pudo haber dado a luz en el verano de 1561 (cuando, de acuerdo con los testimonios de los miembros del séquito, “lucía muy hinchada”), o en 1562 (cuando, según la versión oficial, sufría de viruela), pero no todo el mundo quiere creerlo. Hay quienes optan por una variante más pragmática de esta historia.

liz

Los investigadores por lo general asumen que Arthur Dudley fue un espía envíado por la misma Isabel a España antes del temido ataque de la Gran Armada. Su misión consistiría en sembrar dudas entre los españoles, haciéndose pasar por un probable heredero católico al trono inglés. La última mención sobre él data del año 1590, cuando fue prisionero en la ciudad de Alcántara.

armada

El matrimonio  secreto de la Reina Victoria

Victoria y su marido Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha formaban uno de los matrimonios más felices de la historia de la realeza. Su unión llegó al inesperado fin debido a la trágica muerte del Príncipe Consorte en 1861. Y aunque la reina quedó devastada por la pérdida de su ser querido, como creen  muchos, pronto encontró consuelo en brazos de uno de sus sirvientes escoceses, John Brown.

victoria y alberto

La presunta relación existente entre los dos supone una incesante fuente de polémicas de los historiadores hasta el día de hoy. Lewis Harcourt, un político británico, escribió en sus diarios que el capellán de la soberana, Norman Macleod, en su lecho de muerte había admitido convertirles en marido y mujer. Sin embargo, ya que el hombre no pudo obtener dicha información de primera mano, la veracidad de sus palabras puede provocar incertidumbre.

marr

Tras la muerte de Brown en 1883, la misma Victoria expuso en una emotiva carta que trataba a su súbdito igual a su querido Alberto. Por desgracia, nada puede probar a ciencia cierta si Brown fue solamente un amigo, amante, o hasta esposo de la monarca. Sus propios diarios que podrían ayudar a resolver ese enigma fueron destruídos después de su fallecimiento. La pregunta es: ¿por qué querrían deshacerse de ellos tan rápida y sigilosamente?

vict

¿Quién fue “El príncipe olvidado”?

El abuelo de Isabel II, el Rey Jorge V y su esposa María tuvieron 6 hijos. El menor de ellos se llamaba Juan y no tuvo la suerte de llegar a la edad adulta. A los 4 años de edad empezó a padecer epilepsia y se le diagnosticó una leve discapacidad intelectual (probablemente los primeros síntomas de autismo).

juan y jorge

Debido a los violentos ataques de la enfermedad que aparecían con cada vez mayor frecuencia, el niño no pudo atender a la coronación de sus padres en junio de 1911. Después de 1913 quedó completamente excluído de la vida pública, ya queen aquellos tiempos el hecho de tener un hijo como él suponía una deshonra para la familia real.

familia real

Cuando su condición empeoró aun más, Juan se mudó a Wood Farm en Sardingham, donde permaneció bajo el cuidado de una nana, Charlotte Bill. Sus padres venían a visitarlo regularmente, aunque ninguno de ellos estuvo a su lado cuando el joven príncipe sucumbió a otro ataque de epilepsia a los 13 años. Fue sepultado en una de las iglesias cercanas.

juan y jorge

Desde entonces, a ningún representante de la realeza británica se le pone el nombre Juan, ya que la corte cree que puede traer mala suerte a sus portadores. Ni siquiera la Princesa Diana de Gales pudo oponerse a dicha tendencia cuando nació su primer hijo, a quien quiso nombrar en honor de su padre, el Conde John Spencer (y a quien hoy conocemos como Guillermo, el Duque de Cambridge).

diana y guillermo

Durante varias décadas el nombre del pequeño príncipe permanecía en el olvido: prácticamente no se lo mencionaba en público. El interés por su vida estalló recién cuando en 1998 una de sus antiguas fotos fue subastada en París. Basándose en su historia, en 2003 BBC creó un programa titulado “The Lost Prince” que ganó 3 Emmys. ¡Merece la pena verlo!

hermanos

Muerte asistida en la familia real

Durante los últimos años de vida, el Rey Jorge V sufría de una grave enfermedad pulmonar: la costumbre de fumar cigarros le pasó la factura y al principio de 1936 todos sabían que sus días fueron contados. A la mañana de 21 de enero del mismo año, la prensa publicó la noticia sobre su deceso.

jorge v

Si bien durante años se creía que el abuelo de la Reina Isabel II murió por una enfermedad terminal, en 1986 el mundo conoció la chocante verdad al respecto. El médico oficial de Jorge, sir Bernard Dawson, reveló en sus diarios que antes de la medianoche del día anterior le administró 2 sustancias que aceleraron su fallecimiento. ¿Cómo explicaba su decisión el doctor?

jorge y maria

Ante todo aseguraba que le ayudó a morir por “cuestiones de la dignidad”, pero también creía que publicar la noticia sobre el fallecimiento del soberano en la edición matutina de “The Times” fue “más apropiado” que informar de él en la edición de la tarde. Por si fuera poco, el hombre ocultó lo sucedido ante los miembros de la casa Windsor…

jorge e hijos

A la Reina Madre le daba vergüenza su propia familia

La madre de Isabel II, Elizabeth Bowes-Lyon, generalmente conocida como la Reina Madre fue una de las representantes más queridas del clan real. Los británicos nunca han olvidado la fuerza y la fidelidad que demostró durante la segunda guerra mundial, permaneciendo al lado de su marido y levantando ánimos entre la población.

padres de isabel II

No obstante, un detalle de su biografía parece opacar su índole noble y bondadosa. Un prestigioso almanaque “Burke´s Peerage” publicado en 1963 informó que las sobrinas de Elizabeth, Nerissa y Katherine Bowes-Lyon fallecieron, respectivamente, en 1940 y 1961. Curiosamente, casi 30 años más tarde salió a la luz que ambas fueron internadas en un hospital psiquiátrico.

mental

La primera de ellas vivió hasta 1986, y la segunda… en 2014. Pese a que los parientes de la Reina Madre explicaban el supuesto error con la demencia senil de su madre, en realidad no demostraban interés por ninguna de las dos mujeres y decidieron ponerle una lápido a Nerissa recién tras el estallido del escándalo. Como puedes ver, ni siquiera los descendientes de reyes forman familias perfectas…

Fuentes: Instagram (@reales_efemerides, @erik_thackrey98, @britishmonarchy, @royally_british, @tottipamela, @fpd8652, @victoria.and.albert, @christopher.newbury, @forlove_ofcarlol, @tudordynasty_la, @jomfowler, @europeroyals) / Wikimedia Commons / Unsplash

reina madre