18 datos interesantes de los que no habías escuchado en tu vida
A pesar de que nuestro presente se caracteriza por el acceso prácticamente ilimitado a la información y la educación, cada vez más personas carecen de la llamada cultura general, que puede ser entendida como un “conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo”. Y ¿cómo convertirse en una persona culta? Desde luego, aprendiendo cosas nuevas. El artículo que estás a punto de leer puede ayudarte a lograrlo: ¡te aseguramos de que su contenido se quedará grabado en tu memoria!
¿Machismo a la antigua?
Todos sabemos que los logros de los antiguos egipcios son incalculables. Además de las pirámides y los jeroglíficos, las pelucas, el reloj solar, el maquillaje y el papiro, los paisanos de Cleopatra fueron lo bastante geniales para inventar el calzado, las primeras grúas utilizadas en las obras, el espejo plano y las cerraduras que defendían sus casas de las visitas no invitadas. ¿Sabías que a uno de sus faraones se le daba bien tanto vencer, como humillar a sus adversarios? Sesostris I solía adornar las capitales de los países conquistados con unos monumentos en forma del aparato genital femenino. Todo para certificar que los soldados enemigos “lucharon como mujeres”.
Fot. Wikimedia Commons
No solo la montaña más alta del mundo
Aunque lo que más suele interesarnos en relación con el Monte Everest es cómo llegar a su cima, volver y sobrevivir, hay que admitir que es un lugar tan despiadado y mortal, como curioso. Por ejemplo, lo que muchos ignoran es que además de más de 200 cadáveres de los escaladores que no llegaron a bajar, en sus cuestas se encuentra tanta cantidad de basura que desde el 2015 todos los trepadores decididos a subir son obligados a recoger varios kilos de desperdicios y ¡traerlos consigo al campamento base! Todo esto convierte a Chomolungma (porque este es su nombre tibetano) en el cementerio y el basurero más altos del mundo.
Fot. Unsplash
Hipocresía colonial
Bartolomé de las Casas -hijo de uno de los hombres que acompañaron a Cristóbal Colón en su segundo viaje a América-, además de ser jurista, fraile e historiador, se proclamaba como defensor de los indígenas. Lo controversial de su caso fue que pretendía traer a los esclavos de África al continente americano. En su opinión, podrían suponer un excelente reemplazo de los indígenas y, al mismo tiempo, vivir y trabajar en condiciones mejores que las ofrecidas por los amos musulmanes o judíos. ¿Te convence su manera de pensar?
Fot. Wikimedia Commons
Not made in China
Si miras a tu alrededor, verás que la mayoría de los productos, muebles o equipos de los que te rodeas en tu vida cotidiana es producida en un único país. No es por nada que los habitantes de China sean considerados trabajadores sin comparación: ¡en algunas partes del mundo se escuchan leyendas sobre su disciplina! Por desgracia, el grado crítico de la contaminación atmosférica en este estado milenario parece opacarlo todo… Para arreglárselas con el omnipresente smog, los chinos no solo utilizan mascarillas especiales; también suelen comprar… aire proveniente de otras partes del mundo, comprimido y distribuido en forma de spray. ¿Alguna vez te has preguntado si existe algo que no se produce en China? Acabas de conocer la respuesta.
Versos sa(n)grados
En una de las mezquitas de Irak se puede apreciar un ejemplar del Corán creado gracias a la generosidad del infame presidente del país, Sadam Husein. De acuerdo con el testimonio del editor, el dictador donó… 27 litros de su propia sangre que fue utilizada como tinta, por lo que se tardó 2 años en completar el proceso de su creación. En el año 2000, cuando se publicó, muchos expertos comenzaron a cuestionar su veracidad, exponiendo que ningún hombre es capaz de producir dicha cantidad de sangre en un lapso de tiempo tan corto. La obra ha levantado polvareda incluso entre los religiosos: su elaboración es considerada irrespetuosa e indigna, y, por otro lado, destruirla sería una ofensa hacia Alá.
Fot. Unsplash
Fue cosa de una vez
“Ave, Caesar, morituri te salutant!” (“Salve, César, los que van a morir te saludan”), es una frase que se hizo famosa gracias a la influencia de la película “Gladiador” en la cultura popular. Los luchadores supuestamente dirigían estas palabras hacia el emperador antes de comenzar a combatir… o, al menos, esto es lo que queremos creer en la actualidad. La verdad es que aunque Suetonio (el historiador más conocido del Imperio Romano) en su biografía del emperador Claudio expuso que dicho saludo había sido utilizado por los gladiadores antes de una batalla naval en las aguas del Lago Fucino en el año 52, no contamos con ninguna otra prueba de su existencia. Y si después no se volvió a citar por ninguna fuente fiable, podemos deducir que no fue tan común como lo parece hoy en día…
Fot. Wikipedia
El combate más sorpresivo de Tyson
Durante uno de los eventos organizados en el año 1987 el púgil conocido por su temperamento fogoso intentaba atraer la atención de una joven modelo llamada Naomi Campbell. Cuando Alfred Jules Ayer -un respetado profesor de filosofía- intentó acudir en su ayuda, el boxeador montó en cólera. “¿Sabes con quién te estás metiendo? ¡Con un campeón del mundo de los pesos pesados!”, gritó. “Pues, yo fui catedrático de la lógica en la Universidad de Wykeham. Parece que a ambos se nos dan bien algunas materias, así que deberíamos discutirlo como dos hombres razonables que somos”, replicó el otro. Para la sorpresa de todos, Tyson cambió la fuerza de sus brazos por la de los argumentos y se alejó de Naomi.
Fot. Unsplash
La importancia de aprender lenguas extranjeras
Un soldado húngaro András Toma fue el último prisionero de la época de la segunda guerra mundial. Capturado por los soviéticos en 1944, durante una batalla por uno de los pueblos polacos, un año después quedó internado en una institución psiquiátrica de la cual salió en el año 2000, gracias a una afortunada coincidencia. Un visitante eslovaco reconoció la lengua materna de Toma (durante más de 50 años tomada por balbuceos sin sentido) e inmediatamente informó de ello a la embajada húngara de Moscú. Y pensar que de haber aprendido algo de ruso, nada de eso le habría pasado…
Jaque-mate a los bandidos
Si crees que los secuestros extorsivos siempre terminan mal, estás equivocado, y la siguiente historia es una prueba de ello. Melissa Fung es una reportera canadiense raptada por unos delincuentes afganos en el año 2008. Aunque tuvo que pasar un par de semanas en cautiverio, la mujer acabó volviendo a su casa sana y a salvo. Lo que parece un milagro pudo concretarse gracias al esfuerzo del servicio de inteligencia de Afganistán que logró… identificar la familia de su secuestrador y detener a todos sus miembros, demandando que la corresponsal de guerra fuera liberada en un intercambio de prisioneros. ¡El plan funcionó!
Cuidado: bebida infernal
Las tazas de café en McDonald’s también tienen sus secretos. Uno de ellos es el origen de la frase “CAUTION, HOT”. En 1994, una mujer de 79 años de edad resultó gravemente herida tras derramarse el café servido en el famoso restaurante. Ya que el accidente provocó quemaduras de tercer grado en un 22% de su cuerpo, y su costosa rehabilitación duró dos años, la anciana llevó el asunto a los tribunales. Fue allí donde se determinó que la temperatura del café en McDonalds llega a 100 (y no los típicos 60-70) grados centígrados. Cabe destacar que, después de una feroz batalla judicial con la empresa norteamericana, la anciana recibió una indemnización histórica, ascendiente a más de 600 mil dólares.
Prisionero de la lectura
He aquí, un dato para los amantes de los libros. Si eres de los que sueñan con pasar todo su tiempo libre viajando por diversos mundos literarios, es muy probable que a menudo piensas en visitar alguna biblioteca antigua con el fin de investigar sus tesoros. En la ciudad de Dublín, se encuentra una institución perfecta para hacerlo… y, además de miles de volúmenes centenarios, posee un sistema antirrobo sumamente original. Si quieres leer algún libro de allí, es necesario que permitas ¡encerrarte en una jaula con él! El sitio fundado en pleno siglo XVIII es llamado Marsh’s Library y se encuentra al lado de la catedral de San Pablo en la capital de Irlanda.
El rey escorpión
Nuestro mundo está lleno de criaturas peligrosas y maravillosas a la vez. Por ejemplo, todos los escorpiones son venenosos, aunque solo alrededor de 30 de unos 2000 tipos de ellos suponen un riesgo para la vida humana. Pisando la faz de la tierra desde hace al menos 430 millones de años, asombran con algunas de sus características: pueden brillar en la oscuridad, vivir hasta dos años sin comer y aguantar un par de horas en el agua. Asimismo, ni siquiera la radiación excesiva les hace daño y son prácticamente inmunes a los efectos de su propio veneno. ¡Al parecer tienen superpoderes!
Fot. Unsplash
Tom, Jerry y… el alcohol
A continuación, una prueba de que los animales que se han hecho conocidos por protagonizar ciertos dibujitos animados también pueden sorprendernos. Si bien algunos creen que el simpático dúo compuesto por un gato y un ratón y creado en los estudios de Hanna-Barbera tiene que ver con los apodos despectivos que los americanos y los alemanes (respectivamente) solían ponerse en los tiempos de guerra, están equivocados. “Tom & Jerry” es un trago servido en las Navidades, inventado en los años 20 del siglo XX por un periodista británico a base de un licor de huevos, brandy y ron. Suena rico, ¿a que sí…? ¡No dejemos que caiga en el olvido!
Fot. Wikipedia
Sorprendentemente católicos
Alguna vez te has puesto a pensar ¿en qué país del mundo hay más iglesias? Mientras que la mayoría de nosotros respondería nombrando México, o algún milenario estado europeo, se trata de… Jamaica, generalmente conocida por otra clase de creencias (y grandes cantidades de humo que poco tiene que ver con los inciensos tradicionales). Las estadísticas oficiales indican que solamente un 10% de los ciudadanos pertenecen al famoso movimiento rastafari. Otro 64% constituyen los cristianos, y más de 1600 templos edificados por y para ellos en el territorio de la isla la convierte en el país con mayor número de iglesias por kilómetro cuadrado en la escala mundial.
Fot. Unsplash
Fot. Wikimedia Commons / Unsplash
¿El primer caso de bullying?
¡Insultar también puede ser un arte! A esta descabellada conclusión se puede llegar indagando la vida de Hiponacte: un poeta que vivía en el siglo V a. C. en la antigua Grecia. Mientras que sus tiempos se caracterizaban por el equilibrio manifestado en el arte, literatura y maneras de expresión, el fuerte de ese aristócrata proveniente de Éfeso suponía todo lo contrario. Resulta que Hiponacte fue tan ágil, creativo y brutal a la hora de atacar a los demás en sus obras, que algunos de sus destinatarios terminaron suicidándose. ¿Sigues pensando que bullying es un problema contemporáneo?
Entre el horror y el lujo hay un solo paso
Los hoteles demoníacos existen en el mundo real, y un claro ejemplo de ello está en la capital de Ucrania. Citadel Inn es un establecimiento de 5 estrellas, ubicado en el corazón de la ciudad de Lviv. ¿Qué tiene de tenebroso? Pese al estándar superior del que presume en la actualidad, el edificio (levantado a mediados del siglo XIX por orden del emperador austro-húngaro) no fue utilizado hasta la segunda guerra mundial. En aquel entonces cumplía función de un… campo de concentración, donde, según las estimaciones oficiales, de forma trágica perdieron la vida hasta cien mil personas. ¿Te gustaría pasar una noche allí?
Un refugio poco común
Por fortuna, no todos los hospedajes de dicha época se convertían en lugares de tormento. El todavía existente Hotel Arbez Franco-Suisse, para variar, a menudo ayudaba a salvar las vidas de sus visitantes. Gracias al hecho de que la frontera entre Suiza y Francia pasaba justo en su interior, durante la guerra los miembros de la resistencia francesa sabían que los soldados de la Alemania Nazi podían llegar solamente hasta la mitad de las escaleras. De seguir adelante, cruzaban al territorio suizo de manera ilegal, y no tenían derecho de hacerlo.
Fot. Unsplash
“Fuerzas especiales” de la iglesia
Se opina que la orden de los jesuitas fue el motor del desarrollo de la física experimental en el siglo XVII. Gracias a los frailes se han podido crear los relojes de péndulo, pantógrafos, barómetros, tele- y microscopios. Al contar con las mentes abiertas de las personas más ilustres de sus tiempos, han podido influir en el avance de los campos científicos tales como el magnetismo, la óptica y la electricidad, pero también fueron los primeros en observar la galaxia de Andrómeda y los anillos de Saturno. ¿Te parece poco? Cabe añadir que en su tiempo libre divagaban sobre la circulación sanguínea, posibilidad de volar y las ondas de la luz. Cuál de estas curiosidades te ha parecido la más asombrosa?