La “doble moral” en las relaciones que las personas con criterio entenderán
Está claro que nuestra sociedad ha cambiado en los últimos, digamos, 100 años, pero eso no quita que todavía queda un largo camino por recorrer, y la gran variedad de dobles morales que aún dividen a la sociedad en el año 2017 resalta esta premisa a la perfección. Es por eso que hemos recopilado un conjunto de perspicaces ilustraciones que nos pueden hacer descubrir las incómodas verdades que se esconden tras algunas situaciones de la vida cotidiana. A juzgar por estas imágenes, es evidente que los términos como “igualdad de género” se reducen a un mero eslogan. No dudes en comprobarlo por ti mismo…
1. Dar el pecho
Estamos hartos de ver todo tipo de anuncios publicitarios donde se alaba la exposición de la piel, en cualquiera de sus formas, pero se critica enormemente que las madres den el pecho a sus bebés en sitios públicos. Hay miles de comerciales, revistas, carteles… que muestran mujeres en biniki, minifaldas, vestidos… y esto no resulta molesto. Sin embargo, si una mujer se ve en la obligación de destapar su pecho para amamantar a su hijo, todo el mundo lo ve como algo desagradable. ¿Te ha pasado alguna vez? No dudes en continuar leyendo nuestro artículo…
2. No te acerques si no eres guapo…
Esta es probablemente una situación que puede afectar por igual tanto a hombre como mujeres. Lo que la ilustración intenta explicar es que, en determinadas situaciones, cuando una persona nos quiere hacer un cumplido, (como en este caso, decirle a una compañera de trabajo que “se ve muy guapa”), lo aceptamos de distintas maneras dependiendo del emisor del mismo. En otra palabras, si quien nos dice un piropo es guapo, elegante y con un buen cuerpo, no parece encantador. Sin embargo, si quien lo dice es alguien “rellenito” y más bien feo, nos parecerá algo desagradable o incluso se puede llegar a pensar que se trata de un “abusador”.
3. ¿Cómo te puede gustar la comida estando así?
Volvemos a una doble moral que se da mucho en la sociedad de hoy en día. De hecho, algunos han llegado incluso a llamarlo “gordofobia”, como si se trata de una tendencia aceptada como algo totalmente natural. Básicamente, se trata de la discriminación que reciben las personas consideradas como tal, viéndose a menudo ridiculizadas y sufriendo obstáculos a la hora de intentar vivir normalmente. En la imagen se muestra a una chica delgada y con buen cuerpo ingiriendo comida basura, a lo que la sociedad le responde que “es bella”, “se ve tierna” y demás. Por otro lado, si quien lo hace es “gordo” o “gorda”, la gente comienza a decirle cosas como “por favor, para ya porque eres gorda” o “¿has considerado llevar una dieta más saludable?”.